¿Perro o gato? Te contamos cómo recibir en tu hogar a tu nueva mascota
Si has decidido compartir tu vida con un animal, tal vez deberÃas apuntar estos consejos para asegurar su salud y bienestar y favorecer la adaptación a vuestra nueva relación

En España hay más animales de compañÃa que menores de 15 años. Hasta el pasado año se registraron 13 millones de mascotas en el paÃs, de las cuales un 93% son perros y un 6% gatos –los conejos ocupan el tercer lugar–, según datos de la Red Española de Identificación de Animales de CompañÃa (REIAC). Asà que, si has decidido incorporar un animal a tu vida, es muy probable que te hayas decantado por una de esas dos especies. Pero, ¿sabes cómo preparar su llegada a casa? Te damos las claves para organizar el espacio, afrontar la educación y definir los cuidados para asegurar que crezca sano y los primeros dÃas sean más sencillos.
El crecimiento de cachorros y gatitos pasa por distintas etapas. El veterinario te aconsejará sobre sus cuidados y alimentación
Tal y como explican los expertos de Royal Canin, los cachorros son muy frágiles y necesitan atención especÃfica, mucho cariño y confianza para poder desarrollarse adecuadamente. Hay que intentar facilitarles la transición, ser constante con las normas y aprovechar los momentos de juego y el refuerzo positivo para crear vÃnculo con ellos. Pero, sin duda, lo más importante a la hora de incorporar una mascota a nuestro hogar es su salud, para la que el consejo veterinario y la alimentación son fundamentales. El crecimiento de los cachorros y gatitos pasa por distintas etapas, cada una con unas necesidades especÃficas en las que el veterinario aconsejará sobre los distintos cuidados necesarios y la alimentación más adecuada.

Los cachorros son frágiles en sus inicios y necesitan un hogar seguro en el que poder explorar con confianza.
¿Eres más de perros?
Los preliminares son necesarios. Haz que todos los miembros de la familia se conozcan en un entorno tranquilo, permitiendo que lo hagan poco a poco. En caso de tener niños, es importante enseñarles desde el inicio la responsabilidad que conlleva cuidar un cachorro e involucrarles en las tareas. Que empiecen por estar pendientes del comedero y bebedero de su nuevo amigo.
Delimita su espacio y juega a diario. Establece zonas concretas de la casa para las comidas, el descanso o el juego. Respecto a esto último, hay que destinar tiempo a diario ya que ayudará a mejorar su desarrollo y reforzará el vÃnculo con su nueva familia. Los juguetes especÃficos para su tamaño son una buena herramienta.
Crea rutinas y marca las reglas de convivencia desde el principio. Es importante establecer y mantener unas rutinas en los horarios de las comidas, de los paseos, etc. También lo es respetar las normas, reforzando positivamente todos los logros del cachorro mediante premios: un poco de su alimento habitual, una caricia, un paseo divertido…
Alimentación adecuada a sus necesidades. Hay que adaptar la alimentación en función de la etapa de crecimiento en la que se encuentren. La opción de mixfeeding (combinación de alimento seco y húmedo) es muy interesante en el caso de los gatos, ya que aporta mayor cantidad de agua favoreciendo su salud urinaria.
La higiene es importante. No hay que bañar al cachorro si no es necesario, evitando hacerlo más de una vez al mes. Lo que si es aconsejable es cepillarlo habitualmente para favorecer el buen estado del pelo y eliminar las células muertas.
Los refuerzos positivos serán clave para conseguir una educación óptima

Si lo tuyo son los gatos
Rascar, jugar y descansar. Además de su comedero y bebedero, también es importante que un gatito tenga su arenero y un poste donde rascar o subirse. Los juguetes también son clave, ya que los gatos necesitan el juego para satisfacer su instinto natural y para reforzar musculatura y quemar calorÃas.
Paciencia e higiene. Deja que el gatito reconozca el territorio de forma gradual y que vaya conociendo al resto de miembros de la familia. Como entenderás pronto, son los gatos quien marcan sus tiempos. Céntrate en conseguir establecer zonas diferenciadas para la comida, el arenero, los juegos y el descanso. Los gatos se limpian solos asà que, salvo casos muy puntuales, no hace falta bañarlos.
Alimentación adecuada a sus necesidades. Hay que adaptar la alimentación en función de la etapa de crecimiento en la que se encuentren. La opción de mixfeeding (combinación de alimento seco y húmedo) es muy interesante en el caso de los gatos, ya que aporta mayor cantidad de agua favoreciendo su salud urinaria.
Dueño prevenido vale por dos. Dado el tipo de movimientos que hará tu gatito, es recomendable asegurar las zonas de la vivienda que puedan resultar peligrosas  –balcones, ventanas, zonas de cables eléctricos, huecos profundos– y retirar de su alcance los objetos delicados.
Listos para moverse a cualquier sitio. Para favorecer la convivencia y hacer más fácil vuestra relación –como cuando tengas que llevarlo al veterinario–, es muy útil acostumbrar a los gatos desde pequeños a utilizar el trasportÃn, dejándolo abierto para que puedan jugar con él. ¿Un truco? Coloca algo suyo dentro para que el olor le resulte familiar.