?

Stma y Vera Cruz Caravaca de la Cruz

Contenido desarrollado para

Turismo Región de Murcia

El Año Jubilar de Caravaca de la Cruz y los tesoros ocultos de la Región de Murcia

El Año Jubilar de Caravaca de la Cruz convierte toda la comunidad en un destino único para descubrir unos encantos que trascienden el sol y la playa

Santiago Molina

Compartir


Los abanicos de paisajes, la tierra cálida y un Mediterráneo de fondo caracterizan a la Región de Murcia. En sus costas nos perdemos entre las playas de arena dorada y aguas cristalinas. Pero hay mucho más que costa: el interior de la región une la magia de las montañas con los olivares centenarios. El corazón de esta tierra late al ritmo de la naturaleza, para ofrecerle al viajero paz y belleza. La historia se entrelaza con la modernidad para crear un tapiz donde conviven tradición y vanguardia.


El Año Jubilar de Caravaca de la Cruz 2024 es una celebración que no sólo conmueve a la ciudad de Caravaca, sino que también atrae la atención de toda España y de la Cristiandad. Este período de gracia es mucho más que una festividad religiosa; es un camino espiritual de fe, solidaridad y reconciliación. La leyenda que envuelve a esta ciudad se remonta al siglo XIII, cuando el sacerdote Ginés Pérez Chirinos cautivó al sayid almoáde, quien, tras presenciar un milagro en forma de una cruz de doble brazo, se convirtió al cristianismo. Desde entonces, la Vera Cruz de Caravaca ha hecho de la ciudad en un destino de peregrinación reconocido a nivel mundial.

Gastronomía de la Región de Murcia

Panorámica de Caravaca de la Cruz

Este año, Caravaca de la Cruz se convierte en un punto ineludible para todos que quieran descubrir una riqueza exuberante. El programa preparado para la ocasión incluye una amplia variedad de eventos que prometen sorprender y emocionar a los asistentes. Una de las actividades más sorprendentes es la exposición "Mystery Man", que presenta una imponente escultura basada en la imagen del hombre de la Sábana Santa, acompañada de una cuidadosa investigación forense.

Otro gran atractivo del Año Jubilar es el ‘Camino del Levante’, un trazado de 118 kilómetros con más de un centenar de puntos de interés entre iglesias, norias, museos, restaurantes o parajes singulares, cuyo objetivo es propiciar la peregrinación a pie o en bicicleta a la ciudad jubilar.

Vista Basílica Caravaca general


Caravaca de la Cruz y la Región de Murcia no son solamente epicentros de la espiritualidad, también se han convertido en destinos casi obligatorios para los amantes de la gastronomía, la cultura y las fiestas, o para esa escapada de fin de semana que persigue un poco de tranquilidad. Con una oferta turística que va mucho más allá del sol y la playa, la región cautiva los sentidos con sus impresionantes paisajes naturales del interior y su intensa actividad gastronómica que surge de la huerta más fértil de Europa. En cualquiera de estos parajes, también la maestría enológica se manifiesta en sus vinos con denominación de origen de Bullas, Jumilla o Yecla.


Fiesta Internacional de los Caballos del Vino


Desde las cristalinas aguas de sus dos mares, el Mar Menor y el Mediterráneo, hasta los imponentes paisajes montañosos del interior, la Región de Murcia alberga una variedad de experiencias que se disfrutan durante todas las épocas del año, gracias a un clima inigualable y a la riqueza cultural de sus ciudades, que atesoran un patrimonio histórico y arquitectónico que merece más de una visita. En la plaza Belluga, frente a la catedral, a la luz del atardecer, el día se transforma en un fin en sí mismo; la visita del teatro romano de Cartagena transporta una herencia exclusiva que anima los sentidos y, cómo no, la Fortaleza del Sol, en Lorca, es un espacio medieval único.


Compartir

Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con Turismo Región de Murcia.