La cocina española actual es la mezcla de muchas cocinas, las que fueron dejando los distintos pueblos que por aquí pasaron. Una de las que más influyó en lo que ahora comemos fue la que trajeron los árabes, instalados durante casi siete siglos en Andalucía. Era la suya una cocina de una extrema delicadeza, llena de aromas y de sabores especiados. De ellos aprendimos el uso de verduras y hortalizas, lengumbres y frutas y especias. Paco Morales, cocinero cordobés de larga trayectoria entre estrellas Michelín, ha regresado a su ciudad natal para emprender un apasionante proyecto recuperando precisamente esa cocina andalusí. Tras varios meses meses de investigación junto con la historiadora Rosa Tovar descifrando antiguos manuscritos y recetarios, ha recuperado aquellos aromas y sabores de al-Ándalus adaptándolos a nuestro tiempo. Cocina de vanguardia sobre la base de la cocina más tradicional. En su restaurante Noor reinterpreta aquello platos y recupera ingredientes. No hay en sus elaboraciones una sola en la que intervengan productos que no existieran en la Península en el siglo X. Ni tomate, ni patata, ni pimiento ni tantos otros que llegarían siglos más tarde desde América. Detalles como la estética del restaurante o el vestuario del personal también contribuyen a recuperar el ambiente de la época. Un trabajo brillante que une memoria y disfrute.
-
1 El ‘esperminador’ en serie que tiene más de 500 hijos
-
2 Greta Garbo, ambigua, enigmática... ¿incestuosa?
-
3 Friedrich Merz, el nuevo piloto de Europa en medio de la tormenta
-
4 Pódcast | Maurice Ravel y el fatídico golpe que acabó con el 'Bolero'
-
5 Reservistas voluntarios: 3000 civiles preparados para entrar en acción
-
1 El ‘esperminador’ en serie que tiene más de 500 hijos
-
2 Greta Garbo, ambigua, enigmática... ¿incestuosa?
-
3 Friedrich Merz, el nuevo piloto de Europa en medio de la tormenta
-
4 Pódcast | Maurice Ravel y el fatídico golpe que acabó con el 'Bolero'
-
5 Reservistas voluntarios: 3000 civiles preparados para entrar en acción