Otoño, tiempo de setas y de buena mesa
Paradores es un referente de la gastronomía local española que ha apostado ofrecer experiencias sensoriales a sus clientes convirtiendo sus restaurantes en un reclamo turístico en sí mismos

Los días se acortan, llegan las lluvias y caen las temperaturas. La caída de las hojas es una efectiva metáfora de la melancolía que el otoño despierta en muchos pero no en los cocineros y gastrónomos que celebran una estación en la que la cocina es más contundente, los tiempos de cocción más reposados, los platos son de cuchara y las salsas, más cremosas.
El otoño nos regala setas y trufas, caza de todo tipo, pescados, frutos secos de cosecha e infinidad de verduras y frutas. Además, las bajas temperaturas contribuyen a la necesidad de ingerir platos más calóricos que en verano. ¿Qué mejor pues que combinar gastronomía y visitas turísticas con largas caminatas para animar la sobremesa? Un plan por el que apuesta Paradores, invitando a sus clientes a vivir experiencias sensoriales de todo tipo en sus instalaciones y en las que la gastronomía es un pilar fundamental. No en vano, la restauración representa el 48% de los ingresos de la red hotelera –el pasado año sirvieron más de dos millones de cubiertos posicionándose como líder en el sector de la restauración en España–.

La restauración representa el 48% de los ingresos de Paradores. Sólo en 2017 la red hotelera sirvió más de dos millones de cubiertos posicionándose como líder en el sector de la restauración en España.
Desde su creación, la cadena hotelera, que este año celebra 90 años de historia, promociona la cocina tradicional en todos sus destinos. El uso de materias primas locales, recetas propias de la cultura gastronómica de la zona y un excelente servicio han hecho de sus cerca de 200 espacios gastronómicos un reclamo turístico en sí mismos. Los espectaculares edificios que los acogen –un 30% de ellos se ubican en espacios considerados Bien de Interés Cultural (BIC)– y sus entornos privilegiados hacen el resto.
Paradores fue reconocida por la Real Academia de Gastronomía como Mejor institución gastronómica del año en 2017.
En esa línea, la red hotelera participa este mes –del 1 al 18 de noviembre– con sus establecimientos de Castilla y León, en las jornadas gastro-micológicas Buscasetas. En la web de Paradores se pueden consultar todas las propuestas elaboradas con hongos y dónde degustarlas, y en la de Buscasetas han implementado este año una sección donde recopilan todo el recetario de los menús participantes desde 2010 (https://buscasetas.es/recetas/).
Además, la oferta de Paradores tiene propuestas infantiles con las que busca difundir entre los más pequeños las virtudes de la dieta mediterránea y también tiene en cuenta a los celíacos con una selección especial de platos sin gluten. En cuestión de vinos, su oferta cuenta con de las D.O más prestigiosas de España en todas las cartas, pero apostando siempre por lo local, por lo que en todos sus establecimientos reservan un apartado de vinos del entorno donde esté ubicado el Parador o bien de sus zonas de influencia, potenciando pequeñas bodegas de calidad y contribuyendo a proteger las variedades de uvas autóctonas.
Jornadas gastro-micológicas Buscasetas
Paradores participa este mes –del 1 al 18 de noviembre– con sus establecimientos de Castilla y León en este evento.
Puedes consultar más contenidos sobre Paradores haciendo click aquí