close sidebar
logo
Todos los caminos conducen al Papa

Todos los caminos conducen al Papa

El magnetismo del Papa Francisco y la canonización de Teresa de Calcuta han llevado a Roma a más de 20 millones de peregrinos este año santo. Estas son sus razones. Por Tommaso Ausili y Carlo Gianferro

Alaska: la fe que vino del frío

Shawn e Stephanie Haseltine e i loro figli, dall’Alaska. Sono entrambi pescatori e, per sei mesi l’anno, vanno a pesca di notte con la loro barca, portando i figli con loro. Shawn proviene da una famiglia cattolica, mentre Stephanie si è convertita nel 2002, dopo la loro luna di miele a Roma: dopo aver visto Papa Giovanni Paolo II ha sentito qualcosa muoversi dentro di lei. Sono venuti a Roma a vedere Papa Francesco e per visitare anche Assisi e Gubbio. I cattolici in Alaska sono una minoranza. Nel loro paese sono solo 25.

Shawn y Stephanie viajaron con sus hijos, de quienes esta pareja de pescadores no se separa ni para ir a trabajar. Ella se convirtió en su luna de miel, en Roma, tras conocer a Juan Pablo II. «No hay muchos católicos en Alaska. En nuestra ciudad somos 25».

Birmania la inquietud ecuménica

Mandalarlankara Ven, 31 anni, è un monaco buddista Theravada birmano. Si trova a Roma per motivi di studio, dato che si interessa delle relazioni tra il Buddismo e le altre religioni. In Birmania vive in monastero insieme ad altri 117 monaci, insieme ai quali studia e pratica la meditazione.

Monje budista, Mandalarlankara Ven estudia Relaciones Ecuménicas en Roma. «Quería ver al Papa y ver lo que hace para promover la paz».

Italia: pobres en la carretera

Estos dos frailes, Volantino y Francesco,
llegaron haciendo autoestop desde Sicilia para la canonización de la madre Teresa.

La India: el orgullo de un país

Admiradores de la madre Teresa, estos dos indios del Punjab no pasaron inadvertidos el día de la canonización. Su bandera de la India fue la más grande.

Portugal: un jesuita con filosofía

João Piedade, padre jesuita portugués, es profesor de Filosofía en Roma y en Los Ángeles y autor de numerosos libros traducidos a varios idiomas.

Francia: directos desde el seminario

Pierre Yves, Jean Vincent y Benjamin ingresaron en el seminario hace cinco años. Acudieron a Roma para celebrar el jubileo y cruzar la Puerta Santa de San Pedro.

Alemania: la conexión con benedicto

Estos estudiantes de la Universidad de Munster viajaron en representación de la Fraternidad Católica Germana, hermanada con la fraternidad a la que perteneció Benedicto XVI.

Inglaterra: tras los pasos de la madre teresa

Sally Muggeridge fue actriz hasta que, en 2014, se ordenó reverenda de la Iglesia de Inglaterra. «Mi abuelo Malcolm ‘presentó’ al mundo, en 1971, a la madre Teresa con su libro Something beautiful for God».

Polinesia: con flores desde el paraíso

Tahití es un país con un 50 por ciento de católicos. Dos días de aviones y aeropuertos no echaron atrás a estas tres polinesias, en su afán de cruzar por la Puerta Santa de la basílica de San Pedro.

"estilo"