La esperanza perdida, la desmoralización permanente
Según parece, creer que las cosas van a ir mal es uno de los vectores que hacen que las cosas, efectivamente, vayan mal. En economía, ciencia que afo…
Según parece, creer que las cosas van a ir mal es uno de los vectores que hacen que las cosas, efectivamente, vayan mal. En economía, ciencia que afo…
LAS PREGUNTAS DE PUNSET
Como homenaje al divulgador científico Eduard Punset, recuperamos su sección ‘Los lectores preguntan’ en la que abordaba las cuestiones que le planteab…
Acaba de cumplir dos años. Se llama Sherlock, y es un tipo duro, de Segovia. Un buen ejemplar de teckel de pelo fuerte, pardo leonado, con cejas y bi…
La iglesia de la Encarnación de Cuevas del Almanzora, su pueblo y el mío, anda de ruinas y reconstrucciones. El párroco, un fibroso y joven cura con …
Hace unas semanas saltó a las páginas de los periódicos la noticia de que un instituto de enseñanza de Gijón había pedido permiso a los padres para …
Anda en estos días mi hija estudiando algunos poemas que le han encomendado recitar en clase. Cuando me lo dijo me llevé una grata sorpresa, pues dab…
Pablo Rodríguez Bazán, Correo electrónico Hace casi 30 años publiqué el libro La España impertinente, en el que clamaba por una reforma a fondo del s…
Ordeno mi biblioteca. Y abriendo libros al azar encuentro huellas olvidadas, recuerdos de momentos y lugares donde fueron leídos por última vez. Escr…
(Pregunta de la lectora Carmina Macías. correo electrónico) Lo contrario de jugar no es el trabajo, es la depresión . Este es el pensamiento de un gr…
Hace unas semanas, en el programa de televisión que dirijo, Lágrimas en la lluvia, uno de los invitados, Francisco Gómez Camacho, S. J., profesor de …